Nuestros principios andragógicos rectores
Nuestra organización hace gran hincapié en el aprendizaje autodirigido, ya que refleja los deseos explícitos de nuestros participantes. Les animamos activamente a dar forma a sus propias experiencias de aprendizaje y a demostrar su voluntad de aprender. Apoyamos plenamente este modelo de autodeterminación. Estamos convencidos de que el aprendizaje autodirigido fomenta la responsabilidad personal y la motivación de nuestros alumnos, lo que repercute positivamente en su éxito educativo.
Tras completar nuestro programa de formación, nuestros titulados poseen sólidos conocimientos especializados teóricos y prácticos. No sólo hacemos hincapié en la pura transmisión de conocimientos, sino que también fomentamos el desarrollo de sus habilidades sociales. Lo hacemos creando un entorno de aprendizaje en el que nuestros estudiantes se sientan cómodos, puedan comunicarse adecuadamente y tengan en cuenta las diferencias culturales. Estamos convencidos de que estas habilidades sociales son cruciales para su éxito profesional.
También reforzamos la autocompetencia de nuestros alumnos. Les animamos a la autorreflexión, fomentamos sus facultades críticas y concedemos gran importancia al aprendizaje continuo. Estas habilidades tienen un valor incalculable, ya que permiten a nuestros titulados convertirse en aprendices permanentes, seguir desarrollándose y afrontar con éxito los retos de su carrera profesional.
En general, nuestro enfoque educativo está orientado no sólo a proporcionar sólidos conocimientos especializados, sino también a promover el desarrollo personal y social de nuestros alumnos. Nos enorgullecemos de ser una institución educativa comprometida activamente con las necesidades individuales y el bienestar de nuestros participantes.
¿Qué entendemos por “buena enseñanza”?
A la hora de integrar a nuevos profesores, es crucial asegurarse de que reciben una introducción completa a la filosofía educativa de nuestra organización. Esto se hace mediante formación, talleres y sesiones informativas que explican los principios y modelos fundamentales que propugna nuestra organización. Este proceso de iniciación es crucial para garantizar que todos los profesores estén familiarizados con nuestros planteamientos educativos.
Fomentamos el diálogo y la colaboración regulares entre nuestros profesores para compartir las mejores prácticas y aprender unos de otros. Los debates periódicos y las reuniones de equipo desempeñan un papel importante en este sentido, ya que proporcionan un espacio en el que los profesores pueden compartir sus propias experiencias y retos. Esta colaboración nos permite mejorar continuamente nuestros planteamientos educativos.
Concedemos gran importancia a ofrecer a nuestros profesores la oportunidad de dar su opinión sobre nuestros enfoques y modelos educativos. Mediante procesos de evaluación periódicos, nos aseguramos de que los enfoques seleccionados son eficaces y pueden optimizarse continuamente. Esto nos permite garantizar que nuestras prácticas educativas cumplen los estándares más elevados y satisfacen las necesidades de nuestros alumnos.
Nuestros principios didácticos
El aprendizaje activo es el centro de nuestro método. No se trata sólo de absorber conocimientos, sino también de aplicarlos directamente en tus propios proyectos. Los alumnos participan activamente y ponen inmediatamente en práctica lo que han aprendido.
La relevancia práctica es esencial. Nuestra combinación de teoría y práctica permite a los alumnos aplicar lo que han aprendido en situaciones concretas de la vida real. Esto profundiza la comprensión y da a la materia un significado tangible.
La reflexión y la retroalimentación son parte integrante del proceso de aprendizaje. Ayudamos a los alumnos a revisar y reflexionar sobre sus conocimientos y a mejorarlos mediante una retroalimentación constructiva.
La individualización es la clave. Cada alumno es diferente, por lo que le permitimos diseñar y personalizar su propio itinerario de aprendizaje para satisfacer sus necesidades individuales.
El aprendizaje colaborativo es muy importante para nosotros. Un enfoque respetuoso crea un entorno de aprendizaje compartido en el que se fomenta el intercambio de ideas y el aprendizaje mutuo. Al compartir conocimientos y experiencias, todos nos beneficiamos mutuamente.
Utilización de modelos de planificación
Tenemos previsto utilizar un modelo de planificación adecuado para nuestros planes de clase. Actualmente se están evaluando modelos de planificación adecuados.
Diseño de entornos específicos de aprendizaje
Tenemos programas de formación específicos para cada puesto de trabajo. En estas áreas especializadas de la educación, es importante un entorno adecuado para proporcionar a los alumnos una comprensión global y habilidades prácticas.
Publicación de los principios rectores andragógicos
En el sitio web de esta página